• 05/02/2025 03:37

Jorge Macri hablo sobre el uso de celulares en las escuelas

«Tenemos que generar condiciones en el aula para volver a tener la atención de los chicos » dijo esta mañana en conferencia de prensa el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.

Equipos docentes, especialistas y representantes de ONGs están a cargo de esta medida que impacta en  566.000 estudiantes de 2.291 escuelas de nivel inicial, primaria y secundaria tanto del sector público como privado. Tanto la concentración en las horas de clase como la

«Tenemos que generar condiciones en el aula para volver a tener la atención de los chicos » dijo esta mañana en conferencia de prensa el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.

Equipos docentes, especialistas y representantes de ONGs están a cargo de esta medida que impacta en  566.000 estudiantes de 2.291 escuelas de nivel inicial, primaria y secundaria tanto del sector público como privado. Tanto la concentración en las horas de clase como la relacion entre alumnos  en los recreos, se ven afectados por el uso de estos dispositivos

“Una de las razones centrales de por qué los chicos no están aprendiendo en clase es por el celular, que es una máquina de distracción”, dijo Jorge Macri sobre la regulación

Y agregó: “Como Gobierno tenemos que generar condiciones en el aula que les permitan a nuestros profesores y maestros volver a tener la atención de los chicos. Queremos que el control del aula lo tenga el docente y no el celular”.

 

La resolución, de ese Ministerio porteño establece:

 

  • En las escuelas primarias y los jardines queda bajo responsabilidad de las familias que sus chicos lleven celulares, pero no podrán usarlos durante las clases y los recreos. Para los contenidos que incluyan herramientas tecnológicas se utilizarán los dispositivos de la escuela.
  • En el secundario los teléfonos y tablets deberán estar guardados durante las horas de clase excepto en las actividades pedagógicas planificadas. Las autoridades de cada escuela deberán comunicar a toda la comunidad educativa (estudiantes, docentes y familias) las pautas y condiciones para el uso adecuado de los dispositivos.
  • Las medidas derivadas del incumplimiento de esta regla como, por ejemplo, la retención de los dispositivos hasta la finalización de la jornada escolar, también serán definidos por cada institución.
  • Quedan exceptuados de esta regulación aquellos estudiantes que requieran del uso de un dispositivo personal digital como apoyo para el aprendizaje.

También, los juegos de apuestas en línea preocupan a docentes y familias: más del 85% de las familias sostiene que los juegos de apuestas son un problema que afecta a los jóvenes, pero no lo reconocen en sus propios hijos. Desde el principio de la gestión, la Ciudad atacó el problema de la ludopatía infantil: se bloquearon 1.086 sitios ilegales y se les prohibió el acceso a la red BA WIFI. Además, se hizo una auditoría de las licencias existentes y se suspendió el otorgamiento de nuevas. Ya se capacitaron a más de 23 mil adolescentes sobre las consecuencias de las apuestas online.

En este sentido, ya implementa en las escuelas públicas un sistema de seguridad que dispone de filtros y búsqueda segura en navegadores web, protección contra software malicioso y videos en YouTube, bloqueando contenidos inadecuados como violencia, pornografía y sitios de apuestas en línea.

entre alumnos  en los recreos, se ven afectados por el uso de estos dispositivos

“Una de las razones centrales de por qué los chicos no están aprendiendo en clase es por el celular, que es una máquina de distracción”, dijo Jorge Macri sobre la regulación

Y agregó: “Como Gobierno tenemos que generar condiciones en el aula que les permitan a nuestros profesores y maestros volver a tener la atención de los chicos. Queremos que el control del aula lo tenga el docente y no el celular”.

 

La resolución, de ese Ministerio porteño establece:

 

  • En las escuelas primarias y los jardines queda bajo responsabilidad de las familias que sus chicos lleven celulares, pero no podrán usarlos durante las clases y los recreos. Para los contenidos que incluyan herramientas tecnológicas se utilizarán los dispositivos de la escuela.
  • En el secundario los teléfonos y tablets deberán estar guardados durante las horas de clase excepto en las actividades pedagógicas planificadas. Las autoridades de cada escuela deberán comunicar a toda la comunidad educativa (estudiantes, docentes y familias) las pautas y condiciones para el uso adecuado de los dispositivos.
  • Las medidas derivadas del incumplimiento de esta regla como, por ejemplo, la retención de los dispositivos hasta la finalización de la jornada escolar, también serán definidos por cada institución.
  • Quedan exceptuados de esta regulación aquellos estudiantes que requieran del uso de un dispositivo personal digital como apoyo para el aprendizaje.

También, los juegos de apuestas en línea preocupan a docentes y familias: más del 85% de las familias sostiene que los juegos de apuestas son un problema que afecta a los jóvenes, pero no lo reconocen en sus propios hijos. Desde el principio de la gestión, la Ciudad atacó el problema de la ludopatía infantil: se bloquearon 1.086 sitios ilegales y se les prohibió el acceso a la red BA WIFI. Además, se hizo una auditoría de las licencias existentes y se suspendió el otorgamiento de nuevas. Ya se capacitaron a más de 23 mil adolescentes sobre las consecuencias de las apuestas online.

En este sentido, ya implementa en las escuelas públicas un sistema de seguridad que dispone de filtros y búsqueda segura en navegadores web, protección contra software malicioso y videos en YouTube, bloqueando contenidos inadecuados como violencia, pornografía y sitios de apuestas en línea.